Noticias Pemex

Renewable energy in Mexico

Hablar de inversiones en energías renovables en México en 2025 es hablar de uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad a largo plazo. Como experto en inversiones verdes, te puedo decir que estamos ante una oportunidad histórica para quienes buscan diversificar su portafolio y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo sustentable del país.

En esta guía te explico cómo invertir en energía solar, eólica e hidrógeno verde en México, con datos actualizados y ejemplos reales que te ayudarán a tomar la mejor decisión.

¿Por qué invertir en energías renovables en México hoy?

México tiene condiciones naturales inmejorables para el desarrollo de proyectos renovables:

  • 5º lugar mundial en potencial solar, con más de 300 días de sol al año en muchas regiones.
  • Vientos constantes en zonas como el Istmo de Tehuantepec, ideales para parques eólicos.
  • Potencial creciente en la producción de hidrógeno verde, clave en la transición energética global.

Además, el gobierno mexicano ha reafirmado sus compromisos en materia de reducción de emisiones de carbono, lo que abre oportunidades para inversores tanto locales como internacionales.

Datos clave 2025:

  • México genera el 30% de su electricidad a partir de fuentes renovables.
  • La meta oficial es llegar al 50% de energías limpias para 2030.
  • Se estima que la inversión privada en renovables supera los 15,000 millones de USD en los últimos cinco años.

Más información actualizada sobre el panorama financiero la encuentras en PemexFinanzas.com.

Principales opciones de inversión en renovables en México

Main investment options in renewable energy

1. Energía solar: El gigante del norte y el bajío

Las plantas solares en estados como Sonora, Chihuahua y Aguascalientes son proyectos de referencia por su rentabilidad y volumen de producción. La rentabilidad neta para inversionistas varía entre el 10% y el 15% anual, según el tamaño del proyecto.

Ejemplo real: El parque solar de Villanueva en Coahuila, el más grande de América Latina, produce energía para 1.3 millones de personas y ha generado un retorno estable desde 2019.

2. Energía eólica: Vientos que generan riqueza

El Istmo de Tehuantepec en Oaxaca concentra el 80% de la capacidad instalada en energía eólica del país. Los proyectos eólicos ofrecen ingresos estables por venta de electricidad a largo plazo mediante contratos PPA (Power Purchase Agreements).

Ejemplo real: El parque eólico Energía Eólica del Sur, con una capacidad de 396 MW, genera ingresos superiores a los 20 millones de USD anuales.

3. Hidrógeno verde: La nueva frontera energética

Aunque es una tecnología emergente, el hidrógeno verde es clave para descarbonizar la industria pesada y el transporte. Pemex ha anunciado proyectos piloto en Salina Cruz, con una producción estimada de 150 toneladas diarias para 2025.

Dato relevante: Se espera que la inversión en hidrógeno verde alcance los 1,500 millones de USD en México para 2030.

Revisa más sobre estos proyectos en MexicoconPetroleo.com.

Comparativa: Renovables vs. Combustibles tradicionales

CaracterísticaRenovables (Solar, Eólica, Hidrógeno)Combustibles tradicionales (Petróleo, Gas)
Rentabilidad anual10% – 15%7% – 12%
Volatilidad de ingresosBaja (contratos fijos a largo plazo)Alta (dependiente del precio del crudo)
Impacto ambientalBajoAlto
Incentivos fiscalesAltos (reducción de impuestos)Limitados

Ventajas de invertir en renovables en México

Advantages of investing in renewable energy

Alta rentabilidad y estabilidad: Gracias a contratos de compra de energía a largo plazo.
Apoyo gubernamental y regulatorio: Existen incentivos fiscales para proyectos renovables (deducciones, IVA preferencial).
Demanda creciente: La presión internacional por energías limpias ha elevado el interés en comprar energía verde.

Riesgos y desafíos que debes conocer

🚩 Trámites regulatorios: A pesar de los beneficios, los permisos ambientales y de interconexión pueden ser lentos.
🚩 Infraestructura limitada: Aún falta ampliar la red de transmisión en ciertas regiones.
🚩 Incertidumbre política: Algunos cambios en políticas públicas pueden afectar los tiempos de autorización y operación.

¿Cómo empezar a invertir en el futuro verde de México?

How to start investing in Mexicos green future
  1. Identifica proyectos en operación o desarrollo: Revisa portafolios de empresas establecidas y fondos verdes.
  2. Evalúa el tipo de participación: Puedes invertir como socio capitalista, vía compra de acciones de empresas renovables o a través de bonos verdes.
  3. Consulta fuentes confiables: Sitios como PemexFinanzas.com ofrecen análisis detallados y oportunidades.

Reflexión final del experto

Invertir en energías renovables en México en 2025 es apostar por el futuro. Las condiciones naturales del país, junto con el aumento en la demanda de energía limpia y los compromisos climáticos, hacen que el sector verde sea uno de los más rentables y seguros para diversificar un portafolio de inversión.

Si quieres conocer más casos y nuevas oportunidades, revisa PemexFinanzas.com y consulta el análisis completo en MexicoconPetroleo.com.