Noticias Pemex

Green hydrogen

En medio de la transición energética global, el hidrógeno verde se ha convertido en una de las opciones más prometedoras para los inversionistas que buscan rentabilidad a largo plazo y participación en tecnologías limpias. Como experto en inversiones en energías alternativas, te puedo decir que México tiene un enorme potencial para posicionarse como líder regional en esta industria.

En esta guía te explico cómo funciona el mercado del hidrógeno en México en 2025, cuáles son los proyectos más importantes y cómo puedes formar parte del crecimiento de este nuevo sector.

¿Qué es el hidrógeno verde y por qué importa?

El hidrógeno verde es producido a partir de agua (H₂O) usando energía renovable (solar o eólica) para separar el hidrógeno del oxígeno mediante electrólisis. A diferencia del hidrógeno gris (producido con gas natural), el verde no emite CO₂, lo que lo convierte en un combustible limpio y estratégico para la descarbonización industrial.

Ventajas:

✅ Cero emisiones
✅ Alta densidad energética
✅ Compatible con transporte, industria y generación eléctrica

México, por su ubicación y potencial solar/eólico, está en una posición ideal para producir hidrógeno a gran escala.

¿Cómo está el mercado del hidrógeno en México en 2025?

What will the hydrogen market look like in Mexico

Actualmente, México tiene 4 proyectos piloto operativos y varios más en desarrollo. El enfoque principal está en el sur del país (Oaxaca, Veracruz y Tabasco) por su acceso a energías limpias y puertos estratégicos para exportación.

Datos clave:

  • Producción estimada actual: 200 toneladas diarias
  • Meta nacional para 2030: alcanzar 1,000 toneladas diarias
  • Inversión acumulada en proyectos: más de 1,200 millones de USD

Pemex ha anunciado su incursión en este mercado con su planta en Salina Cruz, en asociación con actores privados y tecnología europea.

Más detalles sobre las inversiones públicas y privadas están disponibles en PemexFinanzas.com.

¿Qué oportunidades de inversión existen en 2025?

Hay tres formas principales de invertir en el hidrógeno verde en México:

  1. Participación en proyectos privados: Fondos y consorcios buscan capital para expandir instalaciones.
  2. Bonos verdes emitidos por empresas energéticas enfocadas en hidrógeno.
  3. Compra de acciones en compañías tecnológicas o energéticas que desarrollan infraestructura de hidrógeno.

✅ Ejemplo: Un fondo liderado por empresas mexicanas y alemanas financia una planta de hidrógeno en Veracruz con capacidad de 100 toneladas diarias y retorno estimado del 13% anual a partir de 2026.

Tabla de rentabilidad estimada de proyectos de hidrógeno verde (2025–2030)

ProyectoUbicaciónCapacidad (ton/día)Inversión (USD MM)ROI estimado anualFecha operación
Planta Salina CruzOaxaca15040011%2025
Proyecto Golfo H2Veracruz10030013%2026
Planta Energía LimpiaBaja California7522012%2027

📊 Fuente: estimaciones propias con datos de CRE y asociaciones energéticas internacionales. Más info en MexicoconPetroleo.com.

¿Qué riesgos existen?

Risks

Aunque las oportunidades son grandes, hay que tener en cuenta ciertos riesgos:

🚩 Alta inversión inicial: Los costos de construcción e infraestructura son elevados.
🚩 Dependencia de subsidios o estímulos fiscales: Algunos proyectos requieren incentivos del gobierno para ser rentables en las primeras etapas.
🚩 Infraestructura limitada: La red de distribución aún está en desarrollo y puede limitar el crecimiento inicial.

¿Por qué invertir hoy en lugar de esperar?

Porque los pioneros son los que capturan la mayor rentabilidad. Quienes entran hoy a este sector pueden beneficiarse de:

  • Precios preferenciales de entrada
  • Participación en decisiones estratégicas del proyecto
  • Acceso a esquemas de financiamiento con tasas preferenciales

Si estás buscando invertir en una tecnología con futuro, alto impacto y apoyo global, el hidrógeno verde es una excelente opción en México.

Opinión final del experto

El hidrógeno verde ya no es una promesa a futuro, es una realidad en expansión. Y México, con su capacidad solar, eólica e infraestructura energética, tiene todo para ser protagonista.

Invertir en este momento puede generar retornos sólidos y sostenibles, especialmente si eliges proyectos con respaldo técnico y financiero serio.

Consulta más oportunidades y análisis de proyectos en PemexFinanzas.com y el portal especializado MexicoconPetroleo.com.