
Cuando hablamos de energía limpia, muchos piensan en paneles solares o turbinas eólicas. Pero hay otro sector que viene ganando terreno en México: los biocombustibles. En 2025, invertir en biogás, biodiésel o etanol puede ser una opción rentable y sustentable.
Como especialista en energías verdes, te voy a explicar cómo funciona el mercado de biocombustibles en México, qué proyectos están activos, qué retornos puedes esperar y, sobre todo, si realmente vale la pena invertir en este rubro hoy.
¿Qué son los biocombustibles y por qué importan en México?
Los biocombustibles son energías renovables obtenidas de materia orgánica como aceites vegetales, caña de azúcar, residuos agrícolas o incluso residuos urbanos. Se dividen principalmente en tres categorías:
🔹 Bioetanol – usado como aditivo para gasolina (proviene de la caña de azúcar, sorgo o maíz).
🔹 Biodiésel – derivado de aceites vegetales y grasas animales.
🔹 Biogás – generado a partir de desechos orgánicos, ideal para generación eléctrica o movilidad.
En un país como México, con una fuerte industria agroalimentaria y residuos orgánicos abundantes, el potencial para producir biocombustibles es altísimo.
¿Cómo está el mercado en 2025?
Aunque todavía representa una fracción pequeña de la matriz energética nacional, el mercado de biocombustibles está creciendo gracias a nuevas políticas de descarbonización y apoyo a proyectos regionales.
📊 Datos clave en 2025:
- México produce más de 1.4 millones de litros diarios de bioetanol.
- Existen al menos 20 plantas activas de biodiésel, principalmente en estados como Veracruz, Jalisco y Yucatán.
- El biogás representa ya el 3% de la generación distribuida de electricidad.
Más detalles financieros sobre estas industrias están disponibles en PemexFinanzas.com.
Ejemplos reales de proyectos en biocombustibles

🟢 Proyecto: Planta de biodiésel en Jalisco
Capacidad: 60 mil litros diarios
Inversión: $110 millones MXN
Retorno estimado: 12% anual (con contratos a largo plazo con el transporte público del estado)
🟢 Proyecto: Bioetanol en Veracruz
Productor: Grupo Azucarero Mexicano
Capacidad: 150 mil litros diarios
Clientes: Pemex (mezcla E10) y distribuidores privados
ROI estimado: 14%-16% anual
🟢 Biogás: Planta de residuos orgánicos en Guanajuato
Produce electricidad para 5,000 hogares
Apoyo de Pemex Capital y subsidios federales
Retorno proyectado: 10%-12% anual, con incentivos fiscales adicionales
Puedes conocer más sobre cómo participar en estos proyectos a través de PemexCapital.com.
Tabla comparativa de rentabilidad estimada (2025–2030)
Tipo de biocombustible | Retorno estimado anual | Inversión mínima sugerida | Nivel de riesgo | Demanda proyectada |
---|---|---|---|---|
Bioetanol | 14% – 16% | $2 – 5 millones MXN | Medio | Alta (transporte) |
Biodiésel | 10% – 13% | $1.5 – 3 millones MXN | Medio-bajo | Media |
Biogás | 10% – 12% | $3 – 7 millones MXN | Bajo | Creciente |
¿Qué ventajas tiene invertir en biocombustibles?

✅ Alta rentabilidad a largo plazo: Muchos contratos de suministro son a 5–10 años.
✅ Subsidios e incentivos fiscales: Sobre todo en biogás y biodiésel.
✅ Demanda estable: Transporte público, industria alimentaria y Pemex están incorporando estos combustibles.
Además, se trata de un mercado que genera empleos locales y aprovecha recursos disponibles en el país.
Riesgos que debes considerar
🚩 Regulación inestable: No siempre hay claridad sobre el marco normativo, especialmente para nuevos proyectos.
🚩 Costo inicial: Algunas tecnologías requieren inversiones altas en etapas tempranas.
🚩 Dependencia de contratos con gobierno o grandes compradores: Si no se renuevan, la rentabilidad puede caer.
Recomendación del experto: ¿Conviene invertir?
Si lo que buscas es una inversión sustentable, con impacto social y rentabilidad interesante, entonces los biocombustibles son una gran alternativa en 2025. La clave está en elegir proyectos con buena logística, contratos firmes y enfoque de largo plazo.
Revisa opciones actuales de participación en fondos o asociaciones productivas en PemexFinanzas.com o explora alternativas de coinversión en PemexCapital.com.